25 Aug

Ya sabemos lo que es ser "estudihambre", pero qué pasa cuando estás en otra ciudad o incluso en otro país, ¿cómo se le hace para comer rico y barato?

Afortunadamente mi intercambio es de tipo nacional por lo que no tengo que adaptarme a otro tipo de comida. Sin embargo, lo "difícil" es saber qué comer. Lo primero que uno piensa es en las sopas instantáneas y atún, ¿no?  Está bien, se vale. Personalmente no soy muy fan de ello, no porque no me gusten, admito que he comido sopas instantáneas y el atún me gusta un buen.  El truco aquí es tener ingenio para elaborar comidas rendidoras pero sabrosas. Vamos a tener que comer a veces toda la semana lo mismo.

Lo primero que les puedo decir es que es muy práctico hacer una lista de compras. Programarse en ir un día a la semana a comprar lo que se necesite ya sea para toda una semana o para dos, depende del alimento del que hablemos. 

Desde que supe que fui aceptada para realizar el intercambio, pasé un buen de tiempo viendo videos de recetas, buscando recetas, anotando las recetas, etc. Si no sabes cocinar, esta experiencia de movilidad te ayudará a desarrollar esa habilidad, pero si eres como yo, que te encanta cocinar, simplemente tienes que buscar cómo acomodar tus horarios para elaborar comida rica y que no sea costoso tanto económicamente como en esfuerzo. 

Tener una "rutina" para comer es otro consejo que les daría, ya sé que me van a decir que es aburrido y eso, pero solo es cuestión de tener paciencia y agarrarle el gusto. Ahora bien si quieres comer en la cafetería de la universidad y estar gastando diario en comida ya hecha, se vale. Yo, sinceramente, me gusta tener una dieta equilibrada y la verdad que prefiero mil veces hacer de comer y agregar los sabores que a mí me gusten y hacerlo como a mí me gusta que pagar por una comida. También depende de qué comida estemos hablando porque sí he comprado alimentos pero son, por ejemplo, un jugo de zanahoria, jugo verde, fruta con granola, etc. 

No se trata de que uno se vuelva venegatriano o algo así, simplemente ya es del gusto de cada uno. Yo he estado comiendo muchas legumbres, verduras, avena, lácteos, entre otros. Suena muy simple o algo que no "llena", pero como les dije, el truco está en cómo prepararlo. Por ejemplo, una lata de atún con verduras de lata, mayonesa y mostaza es diferente a papas y zanahorias hervidas cortadas en cubitos que después combinas en una sartén con una lata de atún, puré de tomate, especias y cebolla picada. También, es diferente hervir solo garbanzos y comerlos como una sopa a hacer un curry de garbanzos con arroz y a lo mejor una pechuga de pollo. 

La cosa es de gustos y que encuentres la manera de alguna receta modificarla a lo que tengas disponible. No tengas miedo en experimentar al cocinar. 

Si tuviera que adaptarme a comer otro tipo de comida porque estoy de intercambio en otro país, lo haría. Se trata de consumir local, de experimentar, de hacer de algo sencillo algo sustancioso.

Sí, eres lo que comes. Muy chliché pero hay que mantenernos sanos más que nada. En fin, si quieren que les diga específicamente recetas, con ingredientes y cómo prepararlas, háganmelo saber en los comentarios. 

Hasta la próxima.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO